miércoles, 6 de enero de 2016

Medios sociales.


Foros

Los foros en Internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión y son una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea. Son los descendientes modernos de los sistema de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que tengas ciertos permisos especiales como moderador o administrador. Por otro lado, comparado con los weblogs, se diferencian porque los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más diverso y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).
Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.

Características de las comunidades de foros

·         Personalización completa de los colores, fuentes, márgenes, fondo, cabeceras, pie de página, etc.
·         Diferentes diseños o temas donde elegir. Elige entre más de 60 temas diferentes, con colores, fondos, botones diferentes, ningún foro será igual a otro. Ver galería
·         Administración completa de tu comunidad de una forma fácil y sencilla
·         Creación de hasta 256 niveles de usuarios para definir diferentes grupos de usuarios, con imagen de grupo de usuario, nivel automático cada xxx mensajes escritos, etc.
·         Cada subforo de la comunidad se comporta como un foro individual, podrás definir el nivel de lectura, de escritura, para responder mensajes, para editar o borrar los mensajes propios, y podrás definir moderadores para que tus colegas o colaboradores se encarguen de administrar esa parte de la comunidad
·         Se pueden definir subforos o toda la comunidad de acceso libre. Cualquier usuario sin necesidad de registrarse podrá leer o escribir en el foro
·         Posibilidad de proteger cada subforo con una contraseña. Si no se sabe la contraseña no se podrá leer, escribir, etc., aunque se tenga el nivel necesario
·         Envío de mensajes privados entre usuarios registrados de la comunidad de foros
·         Posibilidad de integrar un TagBoard en cada comunidad de foros
·         Ficheros adjuntos. Tus usuarios podrán subir ficheros adjuntos a los mensajes (documentos, imágenes, comprimidos, etc.) y compartirlos con los demás usuarios. Incluye una galería de imágenes de ficheros adjuntos con previews. Cada comunidad de foros tiene 25MB de espacio para ficheros adjuntos
·         Potente administrador de usuarios. Podrás borrar, banear y cambiar los niveles de todos los usuarios de tu foro, ya sea individualmente o colectivamente
·         Se guarda la IP y el HOST de la persona que escribe o contesta un mensaje
·         Cada usuario tendrá un perfil de usuario, donde podrá definir su firma, avatar, foto personal, etc.
·         Posiblidad de dividir los subforos por categorías. Podrás crear hasta 256 categorías en una comunidad y hasta 256 subforos por categoría. ¡Las posibilidades son ilimitadas!
·         Control total de los mensajes, soporte en los mensajes con caretos y códigos mi@ (texto en negrita, cursiva, URLs, imágenes, etc.) para hacer más atractivos y claros los mensajes
·         URL corta para acceder rápidamente a la comunidad de foros usando nombre.mforos.com
·         Tu foro aparecerá en el portal www.mforos.com, un índice de todas las comunidades de foros de miarroba.es, con preview, buscador, top100 de los mejores foros, foro recomendado del día, una forma más para que tu foro consiga más visitas

Blogs

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Características de los blogs

Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
  • Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
  • Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
  • Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
  • Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
  • Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
  • Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
  • Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
  • Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
  • Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.

Tipos de blogs

Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
  • Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
  • Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog (http://www.fotolog.com/).
  • Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo (http://www.yograbo.com/).
  • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
  • Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
  • Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr (http://www.tumblr.com/).
  • Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).

Wikis.

Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.

Características de los wikis.

Según Lamb (2004) las características más destacadas de los wikis son las siguientes:
a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Los wikis son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares. Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido. El wiki típico, aunque no es un requisito imprescindible, está abierto a las aportaciones e intervenciones de cualquier persona que lo desee. La Wikipedia (http://wikipedia.org) es un ejemplo de éxito de este tipo de proyectos: una enciclopedia escrita por cientos de miles de voluntarios de la Internet, en la que cualquiera puede incluir sus ideas y conocimientos o modificar las ideas expresadas por otros previamente y que, sin embargo, mantiene un buen nivel de calidad en sus artículos. La Wikipedia sobrepasa en tamaño y visitas diarias al buque insignia de las enciclopedias tradicionales, la Enciclopedia Británica y, en muchos casos, en exactitud y actualidad.

b) La segunda característica es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. No es necesario saber HTML, el lenguaje en el que están hechas las páginas web, o utilizar un editor de páginas web para colaborar en un wiki. El lenguaje de los wikis elimina los elementos no imprescindibles del HTML y lo reduce a lo esencial. También elimina el sistema de etiquetas inicial y final, simplificando la creación de textos, de enlaces, listas, formatos, etc.

DIFERENCIA ENTRE WIKI, BLOG Y FOROS

El Foro: Los foros son un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que genere una "discusión".

Blog: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Wikis: Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.

Evolución de la web 1.0 y 2.0


Actualmente la web se ha convertido algo cotidiano entre los más de 600 millones de usuarios de internet. Sus utilidades son inmensas y su impacto en la economía mundial ha sido incalculable. No obstante, si por un momento echamos la vista atrás apreciamos la sorprendente evolución que la misma ha tenido desde su creación (1989).

Web 1.0

La World Wide Web fue inventada en 1989 por Tim Bermers-Lee, un informático de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), como herramienta de comunicación entre los científicos; y es aquí cuando se crea lo que concebimos como la web 1.0
Esta versión nace como un sistema de hipertexto para compartir información en Internet, con la finalidad de publicar documentos. La web era pilotada por el webmaster, tenía el total control ya que no había interacción con los usuarios, la web eran tan solo de lectura. En 1990, World Wide Web, va tomando forma, es cada vez más visual, incorpora imágenes, diferentes formatos, colores etc. 
Su  periodo acaba en 2003, es sin duda alguna el periodo más largo de internet y representa los orígenes de “algo” que en principio ni siquiera los creadores habrían podido imaginar su repercusión.
La web 1.0 representa la unidad de trabajo como la página web, una página donde el contenido en forma de sitios corporativos, noticias son estáticas y sólo en los últimos años de este periodo comienza a aparecer tanto los grandes Navegadores como el lenguaje HTML que hará la visualización de este contenido algo más agradable.

Características  de la Web 1.0

  • Páginas estáticas.
  • Extensiones propias de HTML introducidas por la guerra de navegadores.
  • Libros de visitas.
  • Botones “gif”.
  • Formularios HTML vía email.
  • Sin participación del usuario / visitante.
  • Páginas fijas difíciles de actualizar.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 1.0

Ventajas:
·         Exposición al mundo entero a través de Internet.
·         El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
Desventajas:
·         Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0
·         La comunicación es pasiva
·         No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.
·         No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida.

Web 2.0

El término Web 2.0 fue utilizado por primera vez por la empresa editorial estadounidense O’Reilly Media (2004) para referirse a una segunda generación de Web basada en las comunidades de usuarios. Abarca un amplio catálogo de sitios y servicios web que incluyen las redes sociales, los blogs, los wikis, la sindicación de noticias RSS, etc. Su propósito fundamental es fomentar la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
El principio fundamental de la Web 2.0 es que "Todo está en la web". Esto significa que el usuario solo necesita un navegador web para conectarse desde cualquier equipo o lugar e interactuar con los sitios o aplicaciones donde publicar contenidos, recopilar información, comunicarse con otros usuarios, etc.
El propósito de este capítulo no es tratar la Web 2.0 con la extensión y calidad que se merece. Más bien se trata de ver cómo es posible integrar algunos de sus servicios en una página de nuestro sitio web:
  • Flickr (Imágenes)
  • Slide.com (Imágenes)
  • Slideshare (presentaciones)
  • BooMP3 (Audio)
  • Youtube (Vídeo)
  • etc. etc.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS WEB 2.0

VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN:
  • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
  • Disponibles desde cualquier lugar.
  • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software.
  • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
  • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
  • Se necesita tener la capacidad de selección de información.
  • A pesar del auge que ha tenido el uso del Internet, aún existen escuelas, personas o poblaciones que no cuentan con conexión a la red.
  • Debe haber capacitación para el manejo de todas las herramientas que ofrece la web 2.0.
DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN:
  • Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
  • Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
  • Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario