jueves, 7 de enero de 2016



VENTANAS Y CARPETAS 


TRABAJO CON VENTANAS

Siempre que se abre un programa, un archivo o una carpeta, se muestra en la pantalla en un cuadro o marco llamado ventana(de aquí procede el nombre del sistema operativoWindows ; "window" es ventana en inglés). En Windows, las ventanas aparecen en cualquier lugar, por lo que resulta importante entender cómo se pueden mover, cambiar de tamaño o simplemente hacerlas desaparecer.
COMPONENTES DE UNA VENTANA TÍPICA
·         Barra de título. Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la carpeta si está trabajando en una carpeta).
·         Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. Estos botones ocultan la ventana, la agrandan para llenar toda la pantalla y la cierran, respectivamente (en breve se aportarán más detalles sobre estos botones).
·         Barra de menús. Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones en un programa. Consulte Uso de menús, botones, barras y cuadros.
·         Barra de desplazamiento. Le permite desplazar el contenido de la ventana para ver información que actualmente no es visible.
·         Bordes y esquinas. Puede arrastrar estos elementos con el puntero del mouse para cambiar el tamaño de la ventana.
Otras ventanas pueden tener botones, cuadros o barras adicionales, pero normalmente también cuentan con los componentes básicos.



Organización automática de ventanas
Ahora que sabe cómo mover y cambiar el tamaño de las ventanas, puede organizarlas como prefiera en el escritorio. También puede lograr que Windows las organice automáticamente de una de estas tres maneras: en cascada, apiladas verticalmente o en paralelo.
Para elegir una de estas opciones, abra algunas ventanas en el escritorio, haga clic con el botón secundario en un área vacía de la barra de tareas y, a continuación, haga clic en Ventanas en cascada, Mostrar ventanas apiladas o Mostrar ventanas en paralelo.
Ajustar cambiará automáticamente el tamaño de las ventanas cuando las mueva, o ajuste, hacia el borde de la pantalla. Puede usar Ajustar para organizar ventanas en paralelo, expandir ventanas verticalmente o maximizar una ventana.
1.    Arrastre la barra de título de una ventana al lado izquierdo o derecho de la pantalla hasta que aparezca un contorno de la ventana expandida.
2.    Suelte el botón del mouse para expandir la ventana.
3.    Repita los pasos 1 y 2 con otra ventana para organizar las ventanas en paralelo.






CÓMO TRABAJAR CON ARCHIVOS Y CARPETAS
El Explorador de archivos (anteriormente llamado Explorador de Windows) te ayuda a trabajar con archivos y carpetas enOneDrive, tu PC y la red.
·         Para abrir el Explorador de archivos, desliza rápidamente el dedo desde el borde derecho de la pantalla, pulsa Buscar (o, si usas un mouse, apunta a la esquina superior derecha de la pantalla, mueve el puntero del mouse hacia abajo y, a continuación, haz clic en Buscar), escribe Explorador de archivos en el cuadro de búsqueda y después pulsa o haz clic enExplorador de archivos.

ADMINISTRACIÓN Y CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL EQUIPO

Una vez que hemos instalado con éxito Windows 8 y hemos aprendido a manipular los principales elementos de su interfaz gráfica vamos a conocer cómo podemos administrar y conseguir cambiar su configuración de forma sencilla. Para ello recorremos las diferentes funcionalidades proporcionadas por dos herramientas muy importantes: el Administrador de equipos y el Panel de Control. De esta forma aprendemos a realizar tareas básicas como la planificación de tareas en el sistema, monitorizar los eventos y el rendimiento de los recursos hardware disponible, ver qué servicios o dispositivos físicos se encuentran activos, o administrar el software instalado o los usuarios del sistema, entre otras.

ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS

Dentro de la categoría Administración de equipos vamos a incluir todas las operaciones administrativas y de gestión que es posible llevar a cabo relacionadas con nuestro sistema operativo, Windows 8, y el hardware de nuestro equipo sobre el que se encuentra instalado. Para acceder a la aplicación que nos permite realizar estas actividades, el Administrador de equipos, hacemos clic con el botón derecho sobre nuestra Pantalla de Inicio. Nos aparecerá una barra inferior con un botón en la parte derecha denominado Todas las Aplicaciones (ver figura 4-1). Si hacemos clic en este botón iremos a una nueva pantalla en la que se nos presentan todas las aplicaciones y utilidades instaladas en el sistema.
Barra inferior con el botón Todas las aplicaciones
Abrir la utilidad de Administración de equipos.

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

Comenzamos el repaso de las actividades que podemos llevar a cabo dentro de esta utilidad con la categoría Herramientas del Sistema. Este grupo incluye herramientas y utilidades que están relacionadas con la actividad del sistema operativo y los dispositivos hardware instalados en el equipo. En la Figura 4-4 podemos ver las subcategorías que incluye a su vez Herramientas del sistema, desplegadas haciendo clic en los enlaces del propio menú del Administrador: Programador de tareas, Visor de eventos, Carpetas compartidas, Rendimiento y Administrador de dispositivos.
Categoría Herramientas del sistema en el Administrador de equipos.

ALMACENAMIENTO

Para trabajar y manipular las unidades de disco de nuestro equipo de forma más detallada disponemos de la categoría Almacenamiento, que contiene la herramienta Administración de discos (Figura 4-17). El Administrador de discos lo vamos a ver en profundidad en el siguiente capítulo de esta guía, Sistema de ficheros, ya que a través del mismo vamos a realizar las operaciones fundamentales sobre las unidades de disco como formatear, administrar las particiones del sistema, ampliar y reducir volúmenes, etc.

SERVICIOS Y APLICACIONES

Terminamos con el Administrador de equipos analizando en qué consiste otra de las categorías importantes: Servicios y Aplicaciones. Esta a su vez dispone de dos subcategorías. La primera, Servicios, es la más importante pues gracias a ella podemos ver un listado de todos los servicios disponibles en el sistema (por ejemplo los cortafuegos de Windows, las conexiones de red, los protocolos de cliente Web o la configuración de escritorio remoto). Para cada servicio, además de su nombre, tenemos una breve descripción, cuál es su estado (Iniciado o no), y cómo es iniciado (de forma Manual o Automática, y como sistema local o servicio local). Podemos exportar esta lista por ejemplo a un fichero de texto para salvarla y, lo que es muy importante, ver las propiedades y manipular el estado de los servicios (Iniciar, Detener, Pausa, Reanudar, Reiniciar), actualizarlo, etc…
A continuación vemos el otro componente fundamental a la hora de configurar y administrar nuestro sistema operativo Windows como usuarios, el Panel de control.

PANEL DE CONTROL

Para abrir el Panel de control, el camino más rápido es abrir el menú contextual de la Pantalla de Inicio, haciendo clic con el botón derecho sobre la pantalla y seleccionando la opción Todas las aplicaciones. Cuando nos aparezcan en pantalla, tan solo tenemos que ir a la zona Sistema de Windows y hacer clic con el botón izquierdo sobre el icono Panel de Control. Se nos abrirá una nueva ventana en la zona de Escritorio. Como vamos a ver en las siguientes líneas el Panel de control, a diferencia del Administrador de equipos, nos permite configurar por ejemplo los usuarios que tienen acceso al sistema, la seguridad del mismo, el estado y la configuración de la conexión a Internet o la instalación de elementos tanto hardware como software. El Panel de control se encuentra estructurado en un menú denominado Ajustar la configuración del equipo en el cual las diferentes utilidades y herramientas son agrupadas en ocho categorías: Sistema y seguridad, Redes e Internet, Hardware y sonido, Programas, Cuentas de usuario y protección infantil, Apariencia y personalización, Reloj, idioma y región y Accesibilidad (véase la Figura 4-19) .Junto a cada una de ellas son presentados unos enlaces a las tareas más importantes disponibles.

HARDWARE Y SONIDO

Si hacemos clic en Hardware y sonido podemos ver de un vistazo las operaciones que es posible llevar a cabo dentro de esta categoría (Figura 4-20). Fundamentalmente están relacionadas con los dispositivos instalados en nuestro equipo, íntimamente relacionadas con las vistas para el Administrador de dispositivos en el Administrador de equipos.

PROGRAMAS

En Programas podemos trabajar con tres grupos de actividades: Programas y características, Programas predeterminados y Gadgets de escritorio. Los gadgets son pequeñas aplicaciones que pueden ser integradas en nuestro escritorio, ya han sido comentados en el capítulo anterior. Son útiles para tener a mano cierta información a la que es necesario acceder continuamente. Son herramientas muy sencillas y por lo general simples: un calendario, el consumo de memoria y procesador en tiempo real, un post-it en el que tomar notas, etc. Ahora vamos a ver cómo trabajar con el resto de elementos software de nuestro equipo desde la categoría Programas














No hay comentarios:

Publicar un comentario