jueves, 7 de enero de 2016

Protocolos de red



Protocolos de red

(e-ducativa)Un protocolo de red es un conjunto de normas que permite la comunicación entre ordenadores, estableciendo la forma de identificación de éstos en la red, la forma de transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse. Los protocolos pueden estar implementados mediante hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.
TCP/IP es un conjunto de protocolos de red en el cual se basa Internet, siendo los más conocidos los dos que le dan nombre: TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet).
El protocolo IP se encarga de repartir los paquetes de información etiquetados. Como ocurre con IPX, IP es un servicio que no garantiza la recepción del paquete. Permite llevar los datos de un ordenador a otro, sin necesidad de que exista una conexión directa, ya que cada paquete lleva incluida la dirección del remitente y del destinatario, por lo que puede llegar a término moviéndose por distintas redes, dirigido por enrutadores.
El protocolo TCP es el que se encarga del transporte de los paquetes. En el ordenador de origen se encarga de la creación de los paquetes, su secuencia, su identificación, del control de errores y su envío. En el ordenador de destino se encarga de recopilar los datagramas, de ordenarlos secuencialmente y de solicitar al ordenador de origen que reenvíe aquellos que se hayan extraviado o hayan llegado dañados, encargándose también al final de reconstruir los datos con los datagramas recibidos. El sistema es muy flexible y eficaz.

Capas de protocolo y el modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos

(ORACLE)La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran como series de capas, que en ocasiones se denominan pila de protocolos. Cada capa está diseñada para una finalidad específica. Cada capa existe tanto en los sistemas de envío como en los de recepción. Una capa específica de un sistema envía o recibe exactamente el mismo objeto que envía o recibe elproceso equivalente de otro sistema. Estas actividades tienen lugar independientemente de las actividades de las capas por encima o por debajo de la capa que se está considerando. Básicamente, cada capa de un sistema actúa independientemente de las demás capas del mismo sistema. Cada capa actúa en paralelo con la misma capa en otros sistemas.

Modelo de referencia OSI

La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran en capas. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ha diseñado el modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que utiliza capas estructuradas. El modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperación.
El modelo OSI enumera las capas de protocolos desde la superior (capa 7) hasta la inferior (capa 1). La tabla siguiente muestra el modelo.
Tabla 1-1 Modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos
N.º de capa
Nombre de capa
Descripción
7
Aplicación
Se compone de los servicios y aplicaciones de comunicación estándar que puede utilizar todo el mundo.
6
Presentación
Se asegura de que la información se transfiera al sistema receptor de un modo comprensible para el sistema.
5
Sesión
Administra las conexiones y terminaciones entre los sistemas que cooperan.
4
Transporte
Administra la transferencia de datos. Asimismo, garantiza que los datos recibidos sean idénticos a los transmitidos.
3
Red
Administra las direcciones de datos y la transferencia entre redes.
2
Vínculo de datos
Administra la transferencia de datos en el medio de red.
1
Física
Define las características del hardware de red.
El modelo de referencia OSI define las operaciones conceptuales que no son exclusivas de un conjunto de protocolos de red particular. Por ejemplo, el conjunto de protocolos de red OSI implementa las siete capas del modelo OSI. TCP/IP utiliza algunas de las capas del modelo OSI. TCP/IP también combina otras capas. Otros protocolos de red, como SNA, agregan una octava capa.

Modelo de arquitectura del protocolo TCP/IP

El modelo OSI describe las comunicaciones de red ideales con una familia de protocolos. TCP/IP no se corresponde directamente con este modelo. TCP/IP combina varias capas OSI en una única capa, o no utiliza determinadas capas. La tabla siguiente muestra las capas de la implementación de Oracle Solaris de TCP/IP. La tabla enumera las capas desde la capa superior (aplicación) hasta la capa inferior (red física).
Tabla 1-2 Pila de protocolo TCP/IP
Ref. OSI N.º de capa
Equivalente de capa OSI
Capa TCP/IP
Ejemplos de protocolos TCP/IP
5,6,7
Aplicación, sesión, presentación
Aplicación
NFS, NIS, DNS, LDAP, TELNETFTPRLOGINRSHRCP, RIP, RDISC, SNMP Y OTROS.
4
Transporte
Transporte
TCP, UDP, SCTP
3
Red
Internet
IPv4, IPv6, ARP, ICMP
2
Vínculo de datos
Vínculo de datos
PPP, IEEE 802.2
1
Física
Red física
Ethernet (IEEE 802.3), Token Ring, RS-232, FDDI y otros.
La tabla muestra las capas de protocolo TCP/IP y los equivalentes del modelo OSI. También se muestran ejemplos de los protocolos disponibles en cada nivel de la pila del protocolo TCP/IP. Cada sistema que participa en una transacción de comunicación ejecuta una única implementación de la pila del protocolo.

Capa de red física

La capa de red física especifica las características del hardware que se utilizará para la red. Por ejemplo, la capa de red física especifica las características físicas del medio de comunicaciones. La capa física de TCP/IP describe los estándares de hardware como IEEE 802.3, la especificación del medio de red Ethernet, y RS-232, la especificación para los conectores estándar.

Capa de vínculo de datos

La capa de vínculo de datos identifica el tipo de protocolo de red del paquete, en este caso TCP/IP. La capa de vínculo de datos proporciona también control de errores y estructuras. Algunos ejemplos de protocolos de capa de vínculo de datos son las estructuras Ethernet IEEE 802.2 y Protocolo punto a punto (PPP).

Capa de Internet

La capa de Internet, también conocida como capa de red o capa IP, acepta y transfiere paquetes para la red. Esta capa incluye el potente Protocolo de Internet (IP), el protocolo de resolución de direcciones (ARP) y el protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP).
Protocolo IP
El protocolo IP y sus protocolos de enrutamiento asociados son posiblemente la parte más significativa del conjunto TCP/IP. El protocolo IP se encarga de:
·         Direcciones IP: Las convenciones de direcciones IP forman parte del protocolo IP. Cómo diseñar un esquema de direcciones IPv4 introduce las direcciones IPv4 y Descripción general de las direcciones IPv6 las direcciones IPv6.
·         Comunicaciones de host a host: El protocolo IP determina la ruta que debe utilizar un paquete, basándose en la dirección IP del sistema receptor.
·          Formato de paquetes: el protocolo IP agrupa paquetes en unidades conocidas como datagramas. Puede ver una descripción completa de los datagramas en Capa de Internet: preparación de los paquetes para la entrega.
·         Fragmentación: Si un paquete es demasiado grande para su transmisión a través del medio de red, el protocolo IP del sistema de envío divide el paquete en fragmentos de menor tamaño. A continuación, el protocolo IP del sistema receptor reconstruye los fragmentos y crea el paquete original.
Oracle Solaris admite los formatos de direcciones IPv4 e IPv6, que se describen en este manual. Para evitar confusiones con el uso del Protocolo de Internet, se utiliza una de las convenciones siguientes:
·         Cuando se utiliza el término "IP" en una descripción, ésta se aplica tanto a IPv4 como a IPv6.
·         Cuando se utiliza el término "IPv4" en una descripción, ésta sólo se aplica a IPv4.
·         Cuando se utiliza el término "IPv6" en una descripción, ésta sólo se aplica a IPv6.
Protocolo ARP
El protocolo de resolución de direcciones (ARP) se encuentra conceptualmente entre el vínculo de datos y las capas de Internet. ARP ayuda al protocolo IP a dirigir los datagramas al sistema receptor adecuado asignando direcciones Ethernet (de 48 bits de longitud) a direcciones IP conocidas (de 32 bits de longitud).
Protocolo ICMP
El protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) detecta y registra las condiciones de error de la red. ICMP registra:
·         Paquetes soltados: Paquetes que llegan demasiado rápido para poder procesarse.
·         Fallo de conectividad: No se puede alcanzar un sistema de destino.
·         Redirección: Redirige un sistema de envío para utilizar otro enrutador.
Capa de transporte
La capa de transporte TCP/IP garantiza que los paquetes lleguen en secuencia y sin errores, al intercambiar la confirmación de la recepción de los datos y retransmitir los paquetes perdidos. Este tipo de comunicación se conoce como transmisión de punto a punto. Los protocolos de capa de transporte de este nivel son el Protocolo de control de transmisión (TCP), el Protocolo de datagramas de usuario (UDP) y el Protocolo de transmisión para el control de flujo (SCTP). Los protocolos TCP y SCTP proporcionan un servicio completo y fiable. UDP proporciona un servicio de datagrama poco fiable.
Protocolo TCP
TCP permite a las aplicaciones comunicarse entre sí como si estuvieran conectadas físicamente. TCP envía los datos en un formato que se transmite carácter por carácter, en lugar de transmitirse por paquetes discretos. Esta transmisión consiste en lo siguiente:
·         Punto de partida, que abre la conexión.
·         Transmisión completa en orden de bytes.
·         Punto de fin, que cierra la conexión.
TCP conecta un encabezado a los datos transmitidos. Este encabezado contiene múltiples parámetros que ayudan a los procesos del sistema transmisor a conectarse a sus procesos correspondientes en el sistema receptor.
TCP confirma que un paquete ha alcanzado su destino estableciendo una conexión de punto a punto entre los hosts de envío y recepción. Por tanto, el protocolo TCP se considera un protocolo fiable orientado a la conexión.
Protocolo SCTP
SCTP es un protocolo de capa de transporte fiable orientado a la conexión que ofrece los mismos servicios a las aplicaciones que TCP. Además, SCTP admite conexiones entre sistema que tienen más de una dirección, o de host múltiple. La conexión SCTP entre el sistema transmisor y receptor se denomina asociación. Los datos de la asociación se organizan en bloques. Dado que el protocolo SCTP admite varios hosts, determinadas aplicaciones, en especial las que se utilizan en el sector de las telecomunicaciones, necesitan ejecutar SCTP en lugar de TCP.
Protocolo UDP
UDP proporciona un servicio de entrega de datagramas. UDP no verifica las conexiones entre los hosts transmisores y receptores. Dado que el protocolo UDP elimina los procesos de establecimiento y verificación de las conexiones, resulta ideal para las aplicaciones que envían pequeñas cantidades de datos.
Capa de aplicación
La capa de aplicación define las aplicaciones de red y los servicios de Internet estándar que puede utilizar un usuario. Estos servicios utilizan la capa de transporte para enviar y recibir datos. Existen varios protocolos de capa de aplicación. En la lista siguiente se incluyen ejemplos de protocolos de capa de aplicación:
·         Servicios TCP/IP estándar como los comandos ftp, tftp y telnet.
·         Comandos UNIX "r", como rlogin o rsh.
·         Servicios de nombres, como NIS o el sistema de nombre de dominio (DNS).
·         Servicios de directorio (LDAP).
·         Servicios de archivos, como el servicio NFS.
·         Protocolo simple de administración de red (SNMP), que permite administrar la red.
·         Protocolo RDISC (Router Discovery Server) y protocolos RIP (Routing Information Protocol).
Servicios TCP/IP estándar
·         FTP y FTP anónimo: el protocolo de transferencia de archivos (FTP) transfiere archivos a una red remota y desde ella. El protocolo incluye el comando ftp y el daemon in.ftpd.FTP permite a un usuario especificar el nombre del host remoto y las opciones de comandos de transferencia de archivos en la línea de comandos del host local. El daemon in.ftpddel host remoto administra las solicitudes del host local. A diferencia de rcp, ftp funciona aunque el equipo remoto no ejecute un sistema operativo basado en UNIX. Para realizar una conexión ftp, el usuario debe iniciar sesión en un sistema remoto, aunque éste se haya configurado para permitir FTP anónimo.
Puede obtener una gran cantidad de material de servidores FTP anónimos conectados a Internet. Las universidades y otras instituciones configuran estos servidores para ofrecer software, trabajos de investigación y otra información al dominio público. Al iniciar sesión en este tipo de servidor, se utiliza el nombre de inicio de sesión anonymous, que da nombre al "servidor FTP anónimo"
Telnet: el protocolo Telnet permite la comunicación entre los terminales y los procesos orientados a los terminales de una red que ejecuta TCP/IP. Este protocolo se implementa como programa telnet en los sistemas locales y como daemon in.telnetd en los equipos remotos. Telnet proporciona una interfaz de usuario a través de la cual se pueden comunicar dos hosts carácter por carácter o línea por línea. Telnet incluye un conjunto de comandos que se documentan de forma detallada en la página del comando man telnet(1).
·         TFTP: el protocolo de transferencia de archivos trivial (tftp) ofrece funciones similares a ftp, pero no establece la conexión interactiva de ftp. Como consecuencia, los usuarios no pueden ver el contenido de un directorio ni cambiar directorios. Los usuarios deben conocer el nombre completo del archivo que se va a copiar. La página del comando man tftp describe el conjunto de comandos tftp.
Comandos UNIX "r"
Los comandos UNIX "r" permiten a los usuarios ejecutar comandos en sus equipos locales que se ejecutan en el host remoto. Estos comandos incluyen:
·         rcp
·         rlogin
·         rsh
Encontrará instrucciones sobre estos comandos en las páginas del comando man rcp(1)rlogin(1) y rsh(1).
Servicios de nombres
Oracle Solaris proporciona los siguientes servicios de nombres:
·         DNS: El sistema de nombre de dominio (DNS) es el servicio de nombres que proporciona Internet para las redes TCP/IP. DNS proporciona nombres de host al servicio de direcciones IP. También actúa como base de datos para la administración del correo.
·         Archivos /etc : El sistema de nombres UNIX basado en host se desarrolló para equipos UNIX autónomos y posteriormente se adaptó para el uso en red. Muchos de los antiguos sistemas operativos y equipos UNIX siguen utilizando este sistema, pero no resulta adecuado para redes complejas de gran tamaño.
·         NIS: El Servicio de información de la red (NIS) se desarrolló independientemente de DNS y tiene un enfoque ligeramente distinto. Mientras que DNS trata de facilitar la comunicación con el uso de nombres de equipos en lugar de direcciones IP numéricas, NIS se centra en facilitar la administración de la red al proporcionar control centralizado sobre distintos tipos de información de red. NIS almacena información sobre los nombres de equipo y las direcciones, los usuarios, la red y los servicios de red. La información de espacio de nombres NIS se almacena en asignaciones NIS. Servicio de directorios
Servicios de archivos
El protocolo de capa de aplicación NFS proporciona servicios de archivos para Oracle Solaris..


Administración de la red
El Protocolo simple de administración de red (SNMP) permite ver la distribución de la red y el estado de los equipos clave. SNMP también permite obtener estadísticas de red complejas del software basado en una interfaz gráfica de usuario (GUI). Muchas compañías ofrecen paquetes de administración de red que implementan SNMP.
Protocolos de enrutamiento
Los protocolos RIP y RDISC son dos protocolos de enrutamiento disponibles para las redes TCP/IP. 

Puertos lógicos de red

(PEDRA, 2009)En TCP/IP y redes UDP, un puerto es un punto final a una conexión lógica y el medio por el que un programa cliente se comunica con un programa específico en una computadora en una red. Algunos puertos tienen números preasignados a ellos por la IANA.
Los números de puertos van desde el 0 al 65536, pero sólo los puertos del 0 al 1024 están reservados para servicios privilegiados.
Esta lista de números de puertos especifica el puerto usado por el puerto del servidor como puerto de contacto.
Para la lista completa de puertos, ver la tabla Port Numbers de IANA
Puerto
Descripción
1
TCP Port Service Multiplexer (TCPMUX)
5
Remote Job Entry (RJE)
7
Protocolo Echo (Responde con eco a llamadas remotas)
9
Protocolo Discard (Elimina cualquier dato que recibe)
13
Daytime (Fecha y hora actuales)
17
Quote of the Day (Cita del Día)
18
Message Send Protocol (MSP)
19
Protocolo Chargen, Generador de caractéres
20
FTP — Datos
21
FTP — Control
22
SSH, scp, SFTP – Remote Login Protocol
23
Telnet
25
Simple Mail Transfer Protocol (SMTP)
29
MSG ICP
37
Time
42
Host Name Server (Nameserv)
43
WhoIs
49
Login Host Protocol (Login)
53
Domain Name System (DNS)
66
Oracle SQLNet
67
BOOTP (BootStrap Protocol) (Server), también usado por DHCP
68
BOOTP (BootStrap Protocol) (Client), también usado por DHCP
69
Trivial File Transfer Protocol (TFTP)
70
Gopher Services
79
Finger
80
HTTP
88
Agente de autenticación Kerberos
103
X.400 Standard
107
Remote Telnet Service
108
SNA Gateway Access Server
109
POP2
110
POP3
115
Simple File Transfer Protocol (SFTP)
118
SQL Services
119
Newsgroup (NNTP)
123
NTP
137
NetBIOS Name Service
138
NetBIOS Datagram Service
139
NetBIOS Session Service
143
Internet Message Access Protocol (IMAP)
156
SQL Server
161
SNMP
162
SNMP-trap
177
XDMCP (Protocolo de gestión de displays en X11)
179
Border Gateway Protocol (BGP)
190
Gateway Access Control Protocol (GACP)
194
Internet Relay Chat (IRC)
197
Directory Location Service (DLS)
209
Quick Mail Protocol
217
dBASE Unix
389
Lightweight Directory Access Protocol (LDAP)
396
Novell Netware over IP
443
HTTPS
444
Simple Network Paging Protocol (SNPP)
445
Microsoft-DS (Active Directory, compartición en Windows, gusano Sasser, Agobot)
458
Apple QuickTime
500
IPSec ISAKMP, Autoridad de Seguridad Local
512
exec
513
login
514
syslog usado para logs del sistema
515
Printer
520
RIP
522
Netmeeting
531
Conference
546
DHCP Client
547
DHCP Server
563
SNEWS
569
MSN
631
CUPS: sistema de impresión de Unix
666
identificación de Doom para jugar sobre TCP
992
Telnet SSL
993
IMAP4 SSL
995
POP3 SSL
1080
Socks Proxy
1352
IBM Lotus Notes/Domino RCP
1433
Microsoft-SQL-Server
1434
Microsoft-SQL-Monitor
1494
Citrix MetaFrame Cliente ICA
1512
WINS
1521
Oracle listener
1701
Enrutamiento y Acceso Remoto para VPN con L2TP
1723
Enrutamiento y Acceso Remoto para VPN con PPTP
1761
Novell Zenworks Remote Control utility
1863
MSN Messenger
2049
NFS
2082
CPanel
2086
WHM (Web Host Manager)
2427
Cisco MGCP
3000
Calista IP phone (saliente)
3030
NetPanzer
3128
Squid Proxy
3306
MySQL
3389
Microsoft Terminal Server
3396
Novell agente de impresión NDPS
3690
SubVersion
4099
AIM Talk
4662
eMule
4672
eMule
4899
RAdmin
5000
UPNP (Universal plug-and-play)
5060
SIP (Session Initiation Protocol)
5190
Calista IP phone (entrante)
5222
XMPP/Jabber: conexión de cliente
5223
XMPP/Jabber: puerto por defecto para conexiones de cliente SSL
5269
XMPP/Jabber: conexión de servidor
5432
PostgreSQL
5500
VNC (Virtual Network Computing)
5517
Setiqueue proyecto SETI@Home
5631
pcAnyWhere (host)
5632
pcAnyWhere (host)
5400
VNC (Virtual Network Computing)
5500
VNC (Virtual Network Computing)
5600
VNC (Virtual Network Computing)
5700
VNC (Virtual Network Computing)
5800
VNC (Virtual Network Computing)
5900
VNC (Virtual Network Computing)
6000
X11 usado para X-windows
6112
Blizzard Entertainment
6129
Dameware: Software conexión remota
6346
Gnutella
6347
Gnutella
6348
Gnutella
6349
Gnutella
6350
Gnutella
6355
Gnutella
6667
IRC
6881
BitTorrent: puerto por defecto
6891-6900
MSN Messenger (archivos)
6901
MSN Messenger (voz)
6969
BitTorrent: puerto de tracker
7100
Servidor de Fuentes X11
8000
Shoutcast
8080
HTTP alternativo al puerto 80. También Tomcat default
8118
privoxy
8291
routers Microtik
9009
Pichat peer-to-peer chat server
9898
Dabber (troyano)
10000
Webmin (Administración remota web)
12345
Netbus (troyano)
19226
Puerto de comunicaciones de Panda Agent
20000-20019
ICQ
28800-29000
MSN Game Zone
31337
Back Orifice (troyanos)

Puerto de red: concepto

(blogspot)Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. Un puerto suele estar numerado. La implementación del protocolo en el destino utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos. Esta asignación de puertos permite que una máquina establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos los paquetes que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a puertos diferentes.
Los números de puerto se indican mediante una 
palabra, 2 bytes (16 bits), por lo que existen 65535. Podemos usar cualquiera de ellos para cualquier protocolo, no obtante existe un organo, la IANA, encargado de la asignación de los mismos, el cual creó tres categorías:

1.    Los puertos inferiores al 1024; son puertos reservados para el sistema operativo y usados por "protocolos bien conocidos", si queremos usar uno de estos puertos tendremos que arrancar el servicio que los use teniendo permisos de administrador.
2.    Los comprendidos entre 1024 (0400 en hexadecimal) y 49151 (BFFF en hexadecimal); son denominados "registrados" y pueden ser usados por cualquier aplicación, existe una lista publica en la web del IANA donde ver que protocolo usa cada uno de ellos.
3.    Los comprendidos entre los números 49152 (C000 en hexadecimal) y 65535 (FFFF en hexadecimal); son denominados dinamico o privados porque son los usados por el sistema operativo cuando una aplicación tiene que conectarse a un servidor y por tanto necesita un puerto por donde salir.

Internet para todos
Es una manera de impulsar o dar acceso a internet a sectores que lo necesitan o lugares generales como parques, hospitales, aeropuertos, y de esta manera las personas puedan comunicarse con los demás.
Importancia del internet para todos
Esta es importante ya que de esta manera se brindara internet a personas con escasos recursos o para los que lo necesiten asi las personas estarán conectadas siempre.
Relación del internet para todos y el internet de las cosas
La relación es que el internet para todos hace referencia a las personas que usan o estarían usando a mayor cantidad y poco tiempo. El internet de la cosas son todos los dispositivos u aparatos que se usan en la vida diaria.

Bibliografía

blogspot. (s.f.). Recuperado el 4 de 12 de 2015, de blogspot: http://ayudas-it.blogspot.com/2009/09/puerto-de-red-concepto.html
e-ducativa. (s.f.). Recuperado el 4 de 12 de 2015, de e-ducativa: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1062/html/2_protocolos_de_red.html
ORACLE. (s.f.). Recuperado el 4 de 12 de 2015, de ORACLE: https://docs.oracle.com/cd/E24842_01/html/820-2981/ipov-6.html
PEDRA, M. (09 de 08 de 2009). MARCELO PEDRA . Recuperado el 4 de 12 de 2015, de MARCELO PEDRA : http://www.marcelopedra.com.ar/blog/2009/08/09/tabla-de-puertos-tcp/

No hay comentarios:

Publicar un comentario